- La virtud Aristotélica consistía en encontrar un punto medio entre el exceso y el defecto, para poder llegar a la excelencia y de ese modo, a la felicidad.
- En el mundo antiguo, el hombre no tenía la idea de igualdad que se quiere vender hoy en día; simplemente estaban convencidos que había una clase noble y una pobre, donde la primera era la única que podía acceder al poder y la felicidad.
- Kant plantea que el imperativo categórico es la forma como el hombre debe comportarse, pues consiste en basarse siempre en máximas universales.
- La ilustración y el Giro copernicano, elevaron al hombre a una condición de ser superior y cognitivo, lo cual hizo que el ser humano del común se atreviera a creer que también podía tener ideas propias. En otras palabras, fueron la base del pensamiento revolucionario desde las ideologías.
- Mill plantea que el hombre debe hacer todo lo que le genere placer, pues eso implica felicidad, y eso lleva a un utilitarismo donde sólo se hace lo que le sirve al hombre para su existencia.
- La revolución francesa fue básicamente, la teoría de Kant llevada a la práctica, pues se vio un interés concreto por salir de la caverna hacia la mayoría de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario